Descripción

Por tiempo limitado: 96,9€ en vez de 110,9€
Compra conjunta, Pack Ahorro:
Trasplantes higado + Toraficos + Biopsia Muscular: 110,9€, 22,7 cfc en vez de 144,7€.
Ahora más fácil, haz clic en apuntarme y compra los tres curso en un clic con el descuento ya aplicado.

Créditos Formación Continuada:
19,8 cfc: 5,2+6,4+8,2
Dirigido a:
Técnicos superiores en Anatomía patológica y citología
Tipos de curso:
On Line (Asincrono)




Biopsia muscular: nuevas metodologías de orientación diagnóstica
Créditos Formación Continuada: 9,3 cfc
Descripción:
La biopsia muscular es uno de los procesos más complejos y laboriosos de un servicio de Anatomía Patológica. El coste de los reactivos, la complejidad de las tinciones y el corte hacen que la unidad de Neuropatología sea una de las partes del departamento que requiera de personal altamente cualificado.
El manejo de las biopsias en fresco, su orientación, conservación y almacenamiento exigen por parte del personal técnico un nivel de atención y una exquisita pulcritud en el manejo de estas.
El laboratorio de Neuropatología abarca no solo una histología compleja sino que además ha avanzado mucho en el campo de la IHQ y actúa de forma sinérgica con otras partes del departamento.
Es imprescindible adquirir los conocimientos adecuados y el manejo concreto de los pesajes, diluciones, PH y tiempos para establecer las bases de un buen panel de técnicas que aborden las necesidades diagnósticas.
Objetivos:
- Conocer el funcionamiento de una unidad de Neuropatología en concreto un centro de referencia nacional.
- Conocer más a fondo la fisiología y funcionalidad del músculo
- Actualizar a los alumnos en las novedades sobre los paneles diagnósticos
- Orientar la biopsia muscular para su corte en congelación
- Establecer las normas generales de envío a los centros de referencia nacionales
- Establecer las condiciones de pesaje, dilución y ph de los reactivos para realizar un panel de biopsia muscular
- Poner en conocimiento del alumno las principales determinaciones de IHQ y entender su importancia para determinadas patologías
- Indicar el mantenimiento y conservación de las biopsias antes, durante y después de su estudio

Trasplante Hepático en el Laboratorio de Anatomía Patológica
Créditos Formación Continuada: 5,2 cfc
Descripción:
El curso mostrará un recorrido sobre la historia de los trasplantes y las aportaciones por parte de los diferentes campos y especialidades para centrarse posteriormente en el trasplante hepático. Ayudará a definir y centrar que es el hígado y cuál es su funcionalidad para comprender mejor la complejidad de esta técnica. Realizaremos una descripción del mapa internacional de trasplantes y enseñaremos al alumno las diferentes características entre donante y trasplantado.
También introduciremos al alumno con todo detalle en el mundo del Panel Hepático y su abordaje manual y tecnológico incluyendo recetario y explicaciones detalladas.
Finalmente haremos una reseña a las principales técnicas de IHQ.
En definitiva, intentaremos hacer que el alumno esté preparado para realizar y comprender este tipo de procedimientos si se le requieren en su incursión en el mundo laboral
Objetivos:
- Explicar al alumno los hallazgos que fueron necesarios para desarrollar las técnicas de trasplante de todo tipo a lo largo de la historia para entender que es una parte de la medicina muy ecléctica y que ha necesitado de la participación de muchas partes de la ciencia
- Exponer con claridad el desarrollo paso a paso de las técnicas de trasplante hepático haciendo un breve recorrido histórico por las grandes figuras que intervinieron en el desarrollo de este tipo de trasplante
- Mostrar al alumno la composición del tejido hepático, desde su situación anatómica, morfología, funcionalidad y principales grupos celulares con el fin de comprender con más exactitud las principales características histológicas del trasplante hepático.
- Situar a ESPAÑA en el mapa internacional de los trasplantes
- Distinguir entre donante y trasplantado y las distintas tomas de muestra de cada uno
- Aprender el proceso en fresco y el proceso en parafina de este tipo de muestras, así como los diferentes hallazgos histológicos y principales artefactos
- Poner en conocimiento del alumno las principales técnicas del PANEL HEPÁTICO, así como el recetario principal para realizarlas manualmente
- Comprender las ventajas e inconvenientes del abordaje manual (más tradicional) y automático (más innovador) del PANEL HEPÁTICO
- Sugerir alguna de las técnicas de IHQ accesorias al diagnóstico

Trasplante de los Órganos Torácicos: Estudio y seguimiento en Anatomía Patológica
Créditos Formación Continuada: 8,2 cfc
Descripción:
Conocer la historia de los trasplantes de órganos torácicos y el caso particular del modelo español, a través de los trasplantes de corazón y pulmón, los problemas derivados y las técnicas quirúrgicas para la extracción de los órganos, y su seguimiento por medio de las biopsias de control. La importancia de los equipos multidisciplinares junto con el equipo de coordinación de trasplantes llevara a buen término la realización de los trasplantes. Y cómo una vez realizados los trasplantes entrara en juego la labor de los laboratorios de Anatomía Patológica y la realización por parte de sus Técnicos las técnicas histoquímicas e Inmunohistoquímicas que permitirán realizar una correcta evaluación y seguimiento de los trasplantes por parte de los patólogos.
Objetivos:
- Conocer la historia y evolución de los trasplantes, así como el caso particular español.
- Conocer los distintos tipos de trasplantes en función del tipo de tejido y procedencia, así como por su localización.
- Valorar la biografia del Dr. Barnard, pionero en el trasplante de corazón, y comprender el tesón que llevo a este genio de la medicina a ser uno de los mejores cirujanos cardiacos de su época.
- Estudiar la anatomía y fisiología de los órganos torácicos con el fin de tener ubicados estos órganos en nuestro organismo, y de esta forma hacernos entender el funcionamiento de los trasplantes de estos órganos.
- Comprender la relación donante-receptor y calidad de los órganos, así como el concepto de rechazo.
- Entenderemos cuando está indicado, y o contraindicado un trasplante de pulmón o corazón en un paciente, dependiendo de la salud y o los hábitos del receptor.
- Desarrollar el papel del técnico de anatomía patológica y las técnicas aplicadas en el trasplante torácico.