¡Oferta!

3 Pack Ahorro: Histopatología Ocular + Técnicas de microtomía y coloraciones + Nuevas técnicas de procesado

109,90

28,2 cfc: 9,4+9,5+9,3 | 3 Pack Ahorro: Histopatología Ocular + Técnicas de microtomía y coloraciones + Nuevas técnicas de procesado

Categorías: , Etiqueta:

Descripción

Oferta de Lanzamiento: 109,9€ en vez de 139,9€

Compra conjunta, Pack Ahorro: 

Pack Ahorro: Histopatología Ocular + Técnicas de microtomía y coloraciones + Nuevas técnicas de procesado: 139,9€, 28,2 cfc en vez de 164,7€.

Ahora más fácil, haz clic en apuntarme y compra los tres curso en un clic con el descuento ya aplicado.

CFC_Verde

Créditos Formación Continuada:

28,2 cfc: 9,4+9,5+9,3

Dirigido a:

Técnicos superiores en Anatomía patológica y citología

Tipos de curso:

On Line (Asincrono)

Histopatología Ocular: Diagnóstico e Investigación a Fondo

Créditos Formación Continuada: 9,4 cfc

Descripción:

En un laboratorio de anatomía patológica no es habitual encontrar técnicos con experiencia en tejidos oculares, por ello, el curso pretende establecer una base para poder trabajar de forma eficiente con muestras oculares para obtener el diagnóstico de la enfermedad. Una vez comprendidos los conceptos más importantes, profundizaremos en las técnicas básicas y especiales para el tratamiento de este tipo de tejidos.

Objetivos:

  • Adquirir los conocimientos necesarios para trabajar en un laboratorio con muestras oculares
  • Aprender las diferentes técnicas para obtener el diagnóstico correcto.
  • Realizar las técnicas apropiadas para tejidos de oculares.
  • Poder trabajar de forma eficiente e independiente en un laboratorio de anatomía patológica.

Técnicas de microtomía y coloraciones histoquímicas empleadas en el laboratorio de Anatomía patológica

Créditos Formación Continuada: 9,5 cfc

Descripción:

Todo el trabajo que se desarrolla en los servicios de Anatomía patológica es muy manual, muy dependiente de la habilidad y de la formación de los TSAPyC. La microtomía es la técnica que presenta mayor dificultad de aprendizaje para el personal técnico, tardando varios meses en adquirir los conocimientos necesarios para realizar cortes de calidad y velocidad necesaria para sacar el trabajo diario del servicio de anatomía patológica. Por este motivo, una formación de calidad es imprescindible para el buen desarrollo de esta técnica. Una vez realizado el corte de biopsias, el siguiente paso es la tinción de las secciones, en este curso también estudiaremos los fundamentos de las coloraciones y las tinciones principales en Anatomía Patológica.

Objetivos:

  • Conocer los colorantes ácidos, básicos o neutros.
  • Tipos de microtomos.
  • Mecanismo de acción de los colorantes
  • Tipos de uniones del colorante con el tejido.
  • Para lograr secciones de calidad es muy importante automatizar todos los pasos aprendidos en la parte teórica.
  • Para poder realizar una tinción correctamente se necesita conocer las características de cada uno de los colorantes empleados.
  • Es necesario conocer las ventajas y desventajas de los colorantes utilizados.
  • Para solucionar errores de corte es necesario personal correctamente formado.

Nuevas técnicas de procesado, control preanalítico y patología digital

Créditos Formación Continuada: 9,3 cfc

Descripción:

Uno de los puntos críticos del trabajo del laboratorio de anatomía patológica es el procesado de tejidos. El impacto de los estudios moleculares en el diagnóstico está provocando una auténtica revolución científica y tecnológica para poder procesar las biopsias de forma óptima. En este curso vamos a realizar un estudio de los puntos más importantes del procesado, haremos hincapié en la fijación de las biopsias. La digitalización de los servicios de anatomía patológica es otro de los puntos que están revolucionando el laboratorio, para ello, es imprescindible formación especializada para adaptarnos a las nuevas funciones de los puestos de trabajo del laboratorio.

Objetivos:

  • Conocer las nuevas técnicas de procesado de tejidos y su tecnología
  • Tecnología aplicada en el procesado de muestras.
  • La patología digital: nuevas formas de entender el laboratorio.
  • La fase preanalítica en el laboratorio de AP.
  • Historia y evolución de los fijadores.
  • Nuevo flujo de trabajo en el laboratorio de AP.
es_ES
es_ES
Ir al contenido